Transformación Digital en la Auditoría ¿Hacia dónde vamos?

Introducción

Las transacciones de gran volumen y las complejas interacciones tecnológicas son cada vez más frecuentes en nuestra vida profesional. Actualmente estamos inmersos en un conjunto de mega-tendencias tecnológicas que están impulsando cambios importantes, algunas de ellas son:

  1. Aumento de los volúmenes de las transacciones
  2. Tecnologías emergentes innovadoras
  3. Transformación empresarial
  4. Ciberseguridad y privacidad de datos
  5. Regulaciones

Por lo tanto, las nuevas tecnologías han originado un nuevo entorno de negocios que podemos denominar el entorno digital.

¿Qué pasa con la Auditoría?

Todas estas tendencias también están impactando en la función de auditoría, estamos viviendo un proceso de redefinición de procesos de negocios, crecimiento exponencial del volumen de datos, los cuales están impactando en la auditoría. Cada vez más el auditor tiene un mayor número de datos disponibles los cuales pueden ser utilizados a los fines de mejorar la calidad de la auditoría.

Adicionalmente estas tendencias permiten a los sectores de auditoría una serie de otras ventajas:

  1. Revisión de los procesos utilizando los sistemas,
  2. Posibilidad de trabajar no sólo con muestre, sino que tenemos la posibilidad de analizar el universo completo,
  3. Uso de modelos analíticos,
  4. Identificación de riesgos futuros y oportunidades,
  5. Poder profundizar nuestros trabajos de assurances dado las tecnologías existentes.

¿Qué Herramientas de Gestión de Procesos de Auditoría podemos incluir?

Los departamentos de Auditoría Interna actualmente poseen una serie de herramientas que pueden utilizar al servicio de sus trabajos este es un listado de alguna de ellas.

  • Herramientas de Gestión Documental: Podemos decir que sus beneficios están en su movilidad, capacidad de colaboración y seguridad y resguardo de la información.
  • Software de Gestión de Auditoría: Permiten estandarizar los procesos, movilidad, disponibilidad y resguardo de la información.
  • Herramientas de Reconocimientos óptico (OCR): Permiten eficientizar los procesos, y brindan disponibilidad de la información.
  • Herramienta de Analítica de datos: Permiten eficientizar procesos, gran análisis de la información.
  • Herramientas de Automatización: Permiten en parte la estandarización, Eficiencia de procesos y análisis de la información.

Existen otras herramientas que también podemos estar utilizando al servicio del Departamento de Auditoría Interna, como herramientas de muestreo, etc.

¿Qué impacto genera la transformación digital en los trabajos de Auditoría?

  • Mayor eficiencia y efectividad en la ejecución de la auditoría. Con la automatización de procesos de auditoría se va a reducir la necesidad de staff, siendo probable que se reduzca el tamaño de los equipos.
  • Mejora de la calidad de los resultados. La automatización de los procesos liberará tiempo de tareas repetitivas o de poco valor, posibilitando que los auditores empleen su tiempo en tareas de análisis y en la aplicación
  • Mayor valor aportado a los clientes. Fruto de lo anterior, mejorarán los resultados entrega – dos a los clientes al proporcionar análisis más profundos en áreas como el control interno o el reporting financiero.

Lo importante en todas estas tendencias es que el cambio tecnológico indefectiblemente generará un cambio en el perfil del auditor, y otro tema importante a considerar es que la digitalización no es solo el uso de nuevas tecnologías, sino que principalmente es también un cambio cultural, y por lo tanto también en nuestros departamentos de AI deberemos estar atentos a gestionar el mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s