IOT, Domótica y como la tecnología nos alcanza

En estos tiempos de disrupción tecnológica, la tecnología muchas veces aunque no lo queramos nos alcanza, y muchas de nuestras actividades diarias cada vez más se van viendo afectadas o beneficiadas, depende de con que cristal veamos la situación, por esta nueva realidad.

Este es un portal principalmente destinado para auditores, pero considero que la tecnología, y como ya lo he dicho en varias ocasiones, impactará en nuestra profesión, por lo tanto considero que es interesante ir viendo cada vez más algunas tendencias que seguramente ya nos están impactando.

Y dado este introducción, comenzaremos con explicar un primero concepto necesario para seguir leyendo este artículo, el mismo es IOT, que son las siglas de Internet of Things o bien internet de las cosas, la definición de libros es “Los objetos físicos (o grupos) con sensores físicos, con capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.”

Un artículo de la revista IProp (https://www.iproup.com/innovacion/35672-ciberseguridad-iot-cloud-datos-lo-que-se-viene-en-2023#:~:text=Internet%20de%20las%20Cosas%20(IoT)&text=Un%20estudio%20prev%C3%A9%20que%20el,durante%20el%20per%C3%ADodo%20de%20pron%C3%B3stico.), nos dice que el mercado de los dispositivos IoT crecerá de U$s 478 mil millones en el 2022 a U$s 2,456 mil millones para el 2029.  Estos cifras demuestra la expansión que en apenas 7 años tendrá esta tecnología, de más está decir, que se volverá habitual para todos nosotros, así como los usos que cada vez más se le podrá dar la misma.

Si analizamos esta información desde la óptica de un auditor y un análisis de riesgo, podemos ya empezar a ver algunos aspectos que deberíamos tener en consideración, estamos hablando de dispositivos conectados a internet, realizando operaciones, muchos de esos dispositivos sin mecanismos de seguridad apropiados o bien muchos de esos dispositivos trabajando en las organizaciones y no formando parte de un inventario de dispositivos que la organización tiene que monitorear.

Es algo parecido a los pequeños agujeritos que tiene un queso gruyer, pero en este caso llevados al ámbito de una organización.

Pero es indudable que muchos de estos dispositivos tienen una utilidad y funcionalidad increíble y que por lo tanto en muchas organizaciones su aplicabilidad hace que asuman los riesgos que puede traer aparejada su uso.

Y aquí vamos al segundo concepto, relacionado con IoT y es el que pienso nos afectará a nosotros como personas, y no como organizaciones.  El concepto es Domótica, la cual se entiende como “los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificio de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar, comunicación y que pueden ser integrados por medio de redes de comunicación (por ejemplo WIFI)”.  Para redondear, el concepto Domótica viene del latín y del griego, y cuya unión sería algo así como casa autónoma.

Y es aquí donde la tecnología hace que este segundo concepto cobre mayor relevancia, pues cuando hablamos de domótica estamos hablando de la capacidad de poder controlar dispositivos de climatización del ambiente (aires acondicionados), iluminación de la casas, administrar cámaras de seguridad, ver televisión y así un gran número de otras actividades relacionadas, siempre que estos dispositivos puedan conectarse a por ejemplo a internet.

Imaginemos esto, que es en parte mi situación, disponemos de un software como Google Home, o de un dispositivo como Google Nest que nos permite comandar por la voz dispositivos que estén conectados a nuestra red.  Podemos entonces tener televisores inteligentes conectados a internet que pueden precisamente ser prendidos o apagados a través de un comando por vos, pero también podemos disponer de dispositivos como Chromecast que también permiten conectarse a una red doméstica y a través de un dispositivo como Google Home poder comandarlos.

También tenemos cámaras IP, que se pueden conectar a la red doméstica y que nos permiten ver desde cualquier lugar que estemos imágenes de nuestra casa, podemos integrar nuestra cámaras dentro de Google Home, por ejemplo, y de esta forma a través de un comando por voz decir “OK google, mostrar cámara comedor en TV Comedor” y veremos como mágicamente (no es magia) nuestro TV se prende y nos empieza a mostrar las imágenes tomada por nuestra cámara IP.

Pero podemos ir más haya y si por ejemplo compramos alguna lámpara RGB WiFi, tendremos la posibilidad de integrar nuestro foco de luz a nuestra red doméstica, y de esta forma prender y apagar la luz cuando queramos, de hecho establecer rutinas de prendido y apagado, de tal forma que ante nuestra ausencia, ninguna persona sospeche.

De esta forma, si por ejemplo nos ausentamos de nuestra casa, tendremos un tablero de comando que nos permitirá administrarla y tener un control de la misma, como si estuviéramos ahí.

De más está decir que si, como en estos nuevos tiempos, tenemos necesidades de establecer ahorro energético, una bombilla RPG WiFi tiene, a través a aplicaciones específicas,  la capacidad de poder establecer cuando dichos dispositivos de deben prender y apagar y hasta calcular el consumo de todos los dispositivos asociados.

Como vemos, la Domótica nos introduce a un nuevo estándar en la administración de nuestra casa, su seguridad, la gestión eficiente de los recursos que se encuentran en la misma, entre otros elementos.

Ahora bien, los invito en este contexto tecnológico que obviamente no podemos evitar a ponernos el sombrero de auditor y preguntarnos ¿Qué riesgos potenciales encuentran? ¿Cuáles son los controles mínimos para establecer?

Los invito a ver mi próximo post, y ver la contestación de estas preguntas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s